La realidad es que el e-commerce evoluciona de forma muy rápida. La pandemia, la guerra en Ucrania y las circunstancias económicas llevan al consumidor a cambiar sus hábitos de compra, por lo que el comercio digital está en constante evolución para cubrir sus necesidades.
Según estudios publicados, se espera que en 2025 las tiendas online ya generen casi un 25% de las ventas totales en el sector retail (1 de cada 4 compras se realizará por Internet). Además, en 2024 el volumen de ventas llegará hasta casi los 6,5 billones de dólares a nivel mundial.
La consultora eComm360 detalla cuáles son las herramientas y soluciones que serán clave y serán tendencias en el ecommerce.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- 10 ideas que, además de innovar, aportan mucho valor a la sociedad
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
Las 4 tendencias que marcarán el e-commerce en 2023
1. Realidad aumentada
Los expertos estiman incrementos de hasta un 71% de las ventas gracias a la implementación de la realidad aumentada en una tienda online. Esta tecnología consigue una mayor interacción con el consumidor y una experiencia única y satisfactoria, ya que esta experiencia se acerca a la que puede tener un cliente en una tienda física.
Además, permite grandes posibilidades a la hora de mostrar los productos a los consumidores antes de realizar el proceso de compra.
2. Inteligencia artificial
En la pandemia se ha fortalecido el uso de la inteligencia artificial aplicada al e-commerce. Esto permitirá la mejora de los servicios de las tiendas online. Uno de sus usos más frecuentes es la personalización.
Gracias a ella, y según eComm360, se recopilan datos que permiten realizar recomendaciones al usuario según su comportamiento en la tienda online.
3. Social Media Shopping
Las redes sociales son una de las herramientas más fuertes del ecommerce. Las dos redes referentes en este contexto son Facebook e Instagram, que comenzaron a implementarlo a partir de 2020. La empresa comenta que hasta un 64% de los usuarios de estas redes sociales ya ha comprado al menos un producto a través de ellas.
4. Mobile commerce
Según datos publicados, el 71,72% del tráfico que reciben los sitios web de e-commerce procede de dispositivos móviles. Por ello es importante tenerlos en cuenta, ya que la mayor parte de la Generación Z se encuentra inmersa en estos dispositivos.