La fidelización es una de las bases del marketing relacional, que busca establecer y crear relaciones entre las marcas y sus clientes. Existen todo tipo de estudios que nos dicen que el esfuerzo económico de una marca para captar a un nuevo cliente es desde 5 hasta 7 u 8 veces mayor que el que se necesita para fidelizar a los clientes que ya existen. Con estos datos, parece evidente que poner en marcha acciones de fidelización de clientes que busquen la recurrencia en la compra o la contratación supondrá un beneficio directo para la compañía mientras favorece también al consumidor. Este tipo de estrategias de doble ganancia suponen uno de los beneficios más tangibles del marketing relacional.
Las estrategias para tratar de fidelizar a los clientes pueden ser muy diferentes: desde las clásicas estrategias promocionales basadas en el precio hasta otras basadas en la disponibilidad y la distribución de productos, pasando por las más tradicionales aunque no por ello menos innovadoras como los clubes y programas de fidelización o las más que conocidas tarjetas de fidelización.
- Los 5 grandes cambios en 2021 con los que el eCommerce dará paso a la omnicanalidad
- 9 jefes de pesadilla que quitan el sueño a los equipos de social media
- Aprende a ser un buen líder siguiendo estos 3 consejos de Richard Branson, el fundador de Virgin
- Los beneficios de las pymes al integrar personas con diversidad funcional
- Cinco errores a abolir en tu estrategia SEO 2021
- ¿Qué es procrastinar? 10 estrategias para evitarlo cuanto antes
- Esto es lo que gana exactamente una nanoinfluencer que tiene 1.900 suscriptores en YouTube
- SEO On Page: Un ejemplo práctico para dominarlo en 5 minutos
- Las promociones también se adaptan a las circunstancias
- De un duro 2020 a un incierto 2021: los retos del ecosistema emprendedor español para el nuevo año
- 6 lecciones que los líderes deben aprender de Martin Luther King
- Videoconferencia. Dejar huella desde tu casa
- Segmentación: no es como ir al casino o jugar al tiro al blanco
- 9 ejemplos de negocios montados desde casa
- Estos tres consejos impulsarán a las empresas españolas a la cima del e-commerce este 2021
Las tarjetas de fidelización
El II Estudio de Marketing Relacional en España, elaborado por Mediapost y la Asociación de Marketing de España en 2020 y que presentaba su segunda fase el pasado jueves 22 de octubre, nos da datos sobre el uso de las tarjetas de fidelización por parte del consumidor español.
Con respecto a estas tarjetas, vemos en el Estudio que casi un 90% de la población dispone de alguna de ellas, siendo las de supermercados y alimentación las más comunes (65%), seguidas de las de gasolineras (44%), tiendas de moda y deportes (33%), establecimientos de perfumería (28%) y cadenas de bricolaje y decoración (22%). En una proporción menor nos encontramos con usuarios de tarjetas de fidelización de establecimientos relacionados con los libros, la música y la tecnología (17%), las aerolíneas y el transporte (16%), establecimientos de ocio (13%), jugueterías (12%) y restauración (12%). Solo un 13% de la población no participa en programas de este tipo.
La fidelización y la gestión de los datos
El Estudio también pregunta por el uso de los datos personales por parte de las compañías y sobre la percepción que el consumidor tiene de este uso. Los datos de clientes son una materia prima esencial que puede generar muy amplias posibilidades de mejora y crecimiento. Las tarjetas de fidelización, por ejemplo, permiten a la marca conocer los hábitos de consumo de sus clientes y su comportamiento en su relación con la marca, por lo que abren la posibilidad de personalizar la experiencia de compra, una demanda creciente entre la población.
Una correcta gestión e interpretación de los datos permitirá a las compañías optimizar todo tipo de estrategias, desde las relacionadas con la fidelización hasta las que tienen que ver con la comunicación, la publicidad, las promociones o incluso la distribución.