Los beneficios del mindfulness o meditación son bien conocidos, así como su adaptación a los lugares de trabajo, pero eso suele conllevar el desarrollo de la práctica como rutina, algo difícil de conseguir.
La falta de tiempo suele ser la razón más común en los que dejan de meditar, entre muchas otras, si bien su puesta en práctica conlleva numerosas ventajas espirituales y fisiológicas.
Matthias Birk, profesor de Harvard, explica que la mayor parte de los ejecutivos con los que trabaja le dicen que ya lo han probado, pero solo unos pocos admiten que sea parte de su rutina. Algunos se estancan porque tienen poco tiempo y sienten que no está funcionando.
Birk lleva practicando meditación 20 años y la ha trabajado con cientos de ejecutivos de Columbia Business School, la Universidad de Nueva York y empresas como Goldman Sachs y McKinsey.
Para el profesor, estas son las 4 claves para convertir el mindfulness en un hábito:
Encuentra una comunidad
El éxito de las apps de meditación durante la última década ha hecho que se tenga la percepción de que la meditación tiene que hacerse de forma individual. «Lo mejor de esta tendencia es la accesibilidad: cualquiera puede empezar a meditar con un par de clics en su teléfono», explica.
No obstante, el profesor hace hincapié en que esta práctica se ha hecho en grupos durante miles de años. Birk incide en que meditar en grupo tiene 2 beneficios principales: la responsabilidad, ya que el grupo se reúne en una fecha y una hora concretas, y el apoyo social de otros, que hace que te inspires a través de su progreso.
«La mayor parte de ejecutivos que conozco y que ha establecido una práctica regular ha encontrado y sostenido alguna clase de comunidad», señla.
Comprométete a mantener un horario innegociable
Además de formar parte de una comunidad, establecer un tiempo para tu práctica personal es muy importante. Birk da el ejemplo de Patrick, director en un banco de inversión: informó a su equipo que iba a meditar cada día a las 15 horas y que no podía ser interrumpido.
Asimismo, reservó ese tiempo en el calendario. Patrick le explicó a Birk que el hecho de que su oficina tuviese las paredes de cristal ha reforzado su compromiso en cierto modo: su equipo lo ve y espera verlo sentado en silencio a diario.
- Los 5 grandes cambios en 2021 con los que el eCommerce dará paso a la omnicanalidad
- 9 jefes de pesadilla que quitan el sueño a los equipos de social media
- Aprende a ser un buen líder siguiendo estos 3 consejos de Richard Branson, el fundador de Virgin
- Los beneficios de las pymes al integrar personas con diversidad funcional
- Cinco errores a abolir en tu estrategia SEO 2021
- Esto es lo que gana exactamente una nanoinfluencer que tiene 1.900 suscriptores en YouTube
- Las promociones también se adaptan a las circunstancias
- De un duro 2020 a un incierto 2021: los retos del ecosistema emprendedor español para el nuevo año
- 6 lecciones que los líderes deben aprender de Martin Luther King
- Segmentación: no es como ir al casino o jugar al tiro al blanco
- 9 ejemplos de negocios montados desde casa
- Estos tres consejos impulsarán a las empresas españolas a la cima del e-commerce este 2021
- Consejos para encontrar trabajo en 2021: cuáles son las habilidades que necesitas y cómo llamar la atención de las empresas
- Uber dice que en 2021 dejará por fin de perder dinero: estos son los pasos que su CEO está dando para conseguirlo
- Posicionamiento SEO de Webs en Google: ¿Cómo hacerlo en el 2021?
Trabaja con un monitor
Al igual que en muchas otras destrezas, necesitas trabajar con un profesor si quieres alcanzar cierto nivel. Lo mismo pasa con la meditación. «Puedes aprender por ti mismo lo básico de golf y piano, pero mejorarás antes si tienes un monitor que observe y te de un feedback personalizado», destaca Birk.
El profesor explica que, a veces, puedes sentir que no estás haciendo ningún progreso o tener emociones a las que no sabes enfrentarte solo: para eso está el monitor, para guiarte.
No obstante, Birk advierte de que, en estos momentos, aún no hay una certificación reconocida internacionalmente para los profesores de mindfulness y recomienda buscar en organizaciones que cuenten con experiencia.
Olvídate de las expectativas de un progreso lineal
«Todos tenemos ciertas expectativas en cuanto a la meditación», explica Birk, pero añade que no todas las sesiones tienen el efecto deseado. Frente al entrenamiento físico, con el mental puedes tener la sensación de que no «está funcionando».
El profesor asegura que hay que ver esas ocasiones como señales que indican que estás en el buen camino, que tu mente está aprendiendo el proceso de relajación.
«A veces, nuestras mentes tienen problemas a la hora de relajarse», apunta. «La clave es entender que el progreso no siempre es lineal ni como nosotros lo entendemos».