Si estás pensando en ser tu propio jefe durante 2022, es importante que sigas estas cuatro principales ideas de negocio que propone la empresa de tecnología y productos digitales Hotmart.
Reinventarse y buscar inspiración en las tendencias es lo que marcará la diferencia tanto en el ámbito profesional como en el personal. Con la implantación del trabajo remoto, surgen multitud de posibilidades laborales. La profesionalidad, incluso trabajando desde casa, es importante para explorar todos los potenciales del negocio y ser productivos. Según Hotmart, estas son las áreas más prometedoras y con más oportunidades para tener un negocio rentable:
1. Ecommerce
La pandemia cambió la forma de comprar ya que el ecommerce cobró mucha importancia durante los meses de confinamiento. Sin embargo la reapertura de las tiendas físicas no ha cambiado esta tendencia de crecimiento y la expectativa es que el ecommerce continúe siendo rentable. Invertir en este sector desde cualquier sitio va a ser posible ya que los avances tecnológicos permiten gestionar de forma remota muchos negocios. Hablamos de control de inventario, caja y ventas realizadas a través de software y plataformas.
Quizás la mayor ventaja de quienes apuestan por el mercado digital es el ahorro de costes y la visibilidad, ya que cualquier persona en el mundo puede acceder al comercio electrónico. Sin embargo, uno de los mayores desafíos es la fuerte competencia. Para ello, es necesario invertir en comunicación y marketing.
- 9 youtubers que se pasaron a la slow life y que buscan inspirar con su estilo de vida minimalista, apacible y consciente
- 3 pasos para teletrabajar en equipo
- Cómo saber si una página web de venta de entradas es fiable: así puedes comprobar su reputación para comprar de manera segura
- Andreea Mandeal conoce las claves para triunfar con la venta cruzada
- Soltar para resolver
- El yo en crisis: la depresión afecta a nuestro autoconcepto
- La financiación público-privada acelera el crecimiento del ecosistema emprendedor: por qué es clave que el Estado y las empresas vayan de la mano
- Los elementos esenciales para crear la zona de trabajo perfecta en casa
- ¿Qué estrategia de contenidos sigue Ibai en su equipo?
- ¿Cómo se ha hecho rico Elon Musk? De cortar leña o arruinarse, a la compra de Twitter
- Estas son las aplicaciones más descargadas del mundo (con TikTok arrasando)
- ¿Es necesario hacerse autónomo para vender productos de segunda mano por Internet?
- Gaming competitivo como nuevo escenario para las marcas
- Cómo enfrentar competidores de bajo precio
- Filosofía de Confucio que sigue siendo válida: Citas y Proverbios
2. Dropshipping
¿Quién no ha oído hablar de esta modalidad de negocio estos últimos años? Es un modelo de gestión de la cadena logística en el que se pueden vender productos sin necesidad de tener un inventario. En otras palabras, es un revendedor que intermedia la operación de venta y subcontrata el proceso de almacenamiento y distribución con los proveedores. Además, esta modalidad es idónea para quienes no disponen de recursos logísticos e inventario físico, pero desean invertir en el comercio digital de alguna manera.
3. Producción de contenidos
Otra idea de negocio es la producción de contenidos textuales para empresas que apuestan por el marketing de contenidos. En el ámbito digital, la necesidad de textos para blogs, páginas web y redes sociales ha crecido y con ella la demanda de buenos profesionales para satisfacerla. Un material bien escrito puede informar, educar e influir en la decisión de compra del usuario. Por esta razón, muchas empresas contratan a trabajadores autónomos para producir este contenido.
4. Creación y venta de productos digitales
Otra posibilidad es la creación y venta de productos digitales. En esta modalidad es posible comercializar productos como cursos en línea, libros electrónicos, podcasts, comunidades e incluso ya es considerada una nueva economía, la economía creativa (o creator economy). Por lo general los productos digitales se centran en el área del conocimiento, por lo que tener habilidades en ramas como: la gastronomía, la moda, el deporte, la informática o otros, puede ser clave para elegir qué especialidad se quiere enseñar a otros usuarios. Una gran ventaja de la creación de productos digitales es el ahorro que supone producir online.